Misión
El Centro Sinergia nace con el objetivo de cubrir la necesidad de tratamiento transdisciplinar de personas afectadas por trastornos neurológicos y su entorno.
En el panorama sanitario actual abundan los centros donde se hace un abordaje interdisciplinar (en el mejor de los casos) de los problemas derivados del daño neurológico. Así, nos encontramos con lugares en los que trabajan distintos profesionales (fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, neurólogos, logopedas, psicólogos…) que se reúnen de vez en cuando para hablar de los casos clínicos. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se sacrifica el trabajo basado en la persona (cuerpo, mente, entorno) para reducir el tiempo que se le dedica al usuario y obtener mayores beneficios económicos.
En el Centro Sinergia la valoración de todos los casos es transdisciplinar (participan todos los profesionales sin excepción) y gratuita. Tras esta valoración se hace una propuesta del número de sesiones en las que participarán tanto la persona afectada como el entorno socio-familiar más cercano. Dichas sesiones son individuales y tienen una duración de 60 minutos. En ocasiones, pueden trabajar varios profesionales con una misma persona, pero el coste de la sesión no se incrementa.
Por tanto, disponemos de un equipo de profesionales consolidado, con objetivos muy claros y comprometidos con las personas que se acercan al Centro Sinergia. El carácter de sin ánimo de lucro nos permite mantener la independencia y la objetividad (ya que nuestras nóminas no suben por tener más usuarios).
Otro aspecto innovador en este sentido es la inclusión de la familia y entorno en el proceso de tratamiento. Para nosotros los familiares no son meros cuidadores que tienen que ser adiestrados en el manejo del enfermo; sino que nos interesa conocer el funcionamiento de los sistemas sociales en los que se mueve la persona afectada, para que así pueda recuperar su identidad y participar de forma activa en las actividades que sean significativas para ella.
Así, en el Centro Sinergia no existen sesiones estanco, no despedazamos a la persona en partes (el Fisioterapeuta no trabaja sólo los aspectos físicos, en Terapia Ocupacional no sólo se adiestra en actividades de la vida diaria, en Psicología no sólo se trabajan aspectos cognitivos encerrado en un despacho, el Trabajo Social es mucho más que buscar pagas y recursos para institucionalizar a las personas…).
En resumen, nos gusta nuestro trabajo y estamos contentos con las condiciones laborales que hemos elegido.
¿A QUIÉNES SE DIRIGEN NUESTROS SERVICIOS?
Trabajamos con personas (adultos o niños) que hayan sufrido cualquier tipo de daño neurológico; incluyendo a su entorno (familia, amigos…).
Nos ocupamos de las alteraciones físicas (hemiplejia, hemiparesia, temblor, balismos, atetosis, hipotonía, falta de equilibrio o coordinación, problemas para caminar…), cognitivas (problemas de memoria, atención, cálculo, lenguaje…), conductuales (agresividad, desinhibición, apatía…), ocupacionales (problemas con las actividades de cuidado personal, laborales, de ocio, relacionales…), sociales (problemas de integración social, búsqueda de recursos…), familiares…
Si algo caracteriza a las enfermedades neurológicas (en especial al daño cerebral sobrevenido) es la afectación múltiple de todas las esferas de la vida de la persona.
Algunos ejemplos de patologías que pueden beneficiarse del trabajo en el Centro Sinergia:
– Ictus / ACV isquémicos y hemorrágicos.Algunos ejemplos de las patologías que se pueden beneficiar del trabajo en el Centro Sinergia:
– Traumatismos Cráneo-Encefálicos (TCE).
– Parálisis Cerebral Infantil.
– Tumores cerebrales.
– Lesiones en nervios periféricos / Amputaciones de miembros / Polineuropatía diabética.
– Esclerosis Múltiple / Síndrome de Guillain-Barré.
– Epilepsia.
…
Puedes ponerte en Contacto con nosotros sin compromiso para plantearnos algún caso específico o duda. Estaremos encantados de atenderte.
[…] Como sabéis, en el Centro Sinergia ofrecemos valoración y tratamiento para adultos, niños y su entorno, que hayan sufrido daños neurológicos; con un equipo transdisciplinar formado por profesionales de la terapia ocupacional, la fisioterapia, el trabajo social, magisterio y psicología. En muchos casos, la evolución de la enfermedad es lenta y requiere periodos de tratamiento prolongados (sobre todo en el caso de niños muy pequeños que no han completado su desarrollo físico ni cognitivo, adultos jóvenes… que necesitan acompañamiento durante más tiempo). A pesar de que somos una cooperativa sin ánimo de lucro y ajustamos el precio de nuestros servicios para que sea el menor sostenible, queremos poner otro granito de arena para facilitar el acceso de todas las personas que quieran venir a acompañarnos (os recordamos que, pese a los discursos políticos, no hemos recibido ni un sólo euro de ayuda por parte de las administraciones públicas, a pesar de ser una cooperativa de interés social y sin ánimo de lucro). […]